Santiago. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) será sede del Tercer Encuentro de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (RITFA), a efectuarse durante los días 27 al 30 de noviembre, con la presencia de las autoridades de la academia encabezada por su rector el licenciado Salustiano Mojica Rijo.
Este encuentro según informó el ingeniero Yamel Valera, director del recinto de la UNEV en Santiago, contará con la participación de investigadores de ocho países, México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, El Salvador, Ecuador y República Dominicana en donde evaluarán el desarrollo que ha tenido este programa de investigación.
Añadió el Ingeniero Valera que durante el evento se presentarán los avances que se han obtenidos en los diferentes países donde se está implementando este proyecto, cuyo objetivo final es el fortalecimiento de las artesanías en Latinoamérica utilizando la innovación y transferencia de tecnología.
El director del recinto de UNEV explicó además, que el tercer Encuentro de Investigadores conducirá a una redefinición de los logros alcanzados en el renglón artesanía a fin de alcanzar el desarrollo deseado mediante la presentación de un plan de acción para el próximo año que es cuando culmina este importante proyecto de investigación.
El encuentro ha sido catalogado como “trascendental” por las autoridades de la academia. Desde hace varios años, la entidad educativa forma parte de esta red latinoamericana y cuyos trabajos de investigación son orientados, y supervisados por la UNEV, realizado por la Asociación de Artesanos de Madera Petrificada, (ASOARTEP), ubicada en el Municipio de Imbert, provincia Puerto Plata.
Desde hace ya tres años la UNEV viene desarrollando unas series de programas que han fortalecido las estructuras organizativas de esta asociación, dándole un enfoque diferente a las actividades que han venido desarrollando.
El proyecto ha servido también para que las autoridades locales vean a la artesanía como una alternativa viable para producir desarrollo y adoptarla como el distintivo cultural que caracteriza al municipio de Imbert, Puerto Plata. La RITFA está avalada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED), y busca contribuir con el fortalecimiento artesanal de manera sostenible en Iberoamérica, mediante mecanismos de cooperación entre grupos de investigación y empresas innovadoras, para lograr resultados científicos y tecnológicos transferibles a las presentes y futuras generaciones de artesanos.
evidenciasdigital.com
Robert Lora
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestro Canal!
Suscríbete ahora
* Recibirá las últimas noticias y actualizaciones sobre tus ministerios favoritos!