SANTO DOMINGO -La Universidad Nacional Evangélica, através de la Facultad de Ciencias de la Salud y de su Unidad de Educación Continua; celebro el primer Simposio sobre Derechos Sexuales y Universidad Saludable (Hacia una Espiritualidad transformadora).En el que se abordó el tema de los derechos sexuales desde las perspectivas del rigor teológico, académico, científico y profesional, así como la sexualidad y la prevención de las ITS/ VIH/ SIDA.
El simposio fue celebrado en la Biblioteca Pedro Enríquez Ureña abrió con las palabras del doctor Pedro Ramón Gómez, presidente de la Fundación Evangélica Universitaria (Feu) y del doctor David Terrero, director de investigación y post-grado quien hablo al nombre rector de la Universidad Nacional Evangélica, licenciado Salustiano Mojica Rijo. El doctor Terrero llamo la atención a los presentes a promover verdaderos valores de acuerdo a las Sagradas Escritura e influenciar desde la universidad con principios sanos, en medio del crecimiento de la población femenina que debe verse más allá de un simple objeto sexual.
El primer simposio agotó una jornada de siete horas de trabajo con expertos quienes trataron temas sobre: Sexualidad don de Dios y Espiritualidad transformadora, aspectos anatómicos Y fisiológicos de la sexualidad. Además el abordaje Psicológico de la Sexualidad por etapas del desarrollo (Niño, niña, adolescente), los aspectos Jurídicos y Legales de los derechos sexuales en Rep. Dom., la Sexualidad desde el ámbito familiar y el abordaje Bíblico y Teológico de la Sexualidad.
Entre los expositores del Simposio sobre Derechos Sexuales y Universidad Saludable, participaron como exponentes la doctora Loida Pérez, Susana Sánchez, Elizabeth Sepúlveda, Brígida Gonzáles, Eunice Ramírez, Miguel Velázquez. El mismo participaron unas 400 personas entre docentes, estudiantes del área de la salud, teólogos y público invitados de diferentes universidades con las cuales la UNEV tiene relación.
El primer simposio estuvo auspiciada Visón Mundial, el despacho de políticas sociales de la presidencia, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología por estuvo encabezada por el doctor Pedro Gómez, David Terrero, Marino Peñaló, director de la escuela de psicología, la doctora Loida Pérez, coordinadora general del evento que junto a la doctora Lorenza Kelly , representaron del director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unev, doctor Wilfredo Mañón.
Fuente : evidenciasdigital.com
Robert Lora
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestro Canal!
Suscríbete ahora
* Recibirá las últimas noticias y actualizaciones sobre tus ministerios favoritos!