Diferentes iglesias y organizaciones cristianas en Colombia y la región envió un documento al presidente Juan Manuel Santos, pidió que se inicia el diálogo con la guerrilla. El objetivo es, por tanto, alcanzar la paz en el país y superar el ciclo de violencia que ha envuelto a los colombianos en los últimos 50 años.

Firmaron la carta, más de 250 líderes y miembros que representan a la presbiteriana, menonita, metodista, bautista, luterana, Unión Misionera, Católica San Nicolás Rocha, Internacional de Salem, hijos de la gracia, el líder Inter-Americanos y organismos como el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), Oikonest, Sepaj, Verapaz Asociación de España, Bilbao Ellacuri Centro, Red Ecuménica de Colombia, Justapaz, Hermanas Dominicas, de la Universidad Reformada, Fundación Universitaria Bautista de la Universidad Católica del Norte Seminario Menonita, Christian Red de Emergencia, Corso Asvida , IUMEC, Hermanitas de la Asunción, CEDERNHOS, centro para el progreso espiritual. Pacto de Asociación con Colombia, el calendario del Caribe, la Confraternidad Carcelaria, Antioquia, Comisión de la Mujer y la Iglesia Teresita Ramírez, CEDECOL, la Comisión de Paz, la Liga de la Mujer, el Seminario Teológico McCormick, John Wesley Seminario y Seminario Teológico de Nueva Brunswic.

Ellos creen que la paz es posible en Colombia, aunque hay noticias de casi todos los días de la muerte de soldados o guerrilleros en enfrentamientos con la guerrilla. «Ambas noticias nos causan dolor y la pena, porque son hermanos asesinato es una señal de que lo social y lo espiritual creado por Dios en el Génesis no se va por el buen camino», dice parte de la carta. Firman diciendo que era el Espíritu de Dios que les llevó a escribir al presidente.

La aplicación de los cristianos tiene en cuenta el creciente clamor por el diálogo que surge de la sociedad civil. Asimismo, alienta la búsqueda de la comunicación con los grupos de la guerrilla FARC y el ELN, que desean una solución no violenta de la confrontación armada. El presidente Santos ya había expresado su deseo de que la búsqueda de la paz mediante el diálogo.