El ministerio juvenil Especialidades Juveniles el cual su propósito es ofrecer los mejores recursos y entrenamiento a quienes ministran a la juventud, hoy nos facilitan una serie de 25 consejos para ministerios juveniles cristianos.
Consejo #1
No olvides sacar fotos de las actividades de tu grupo de jóvenes. Ponlas en la iglesia o en el pizarrón de los jóvenes. Permite que ellos decoren y hagan cosas llamativas con las fotos. También súbelas a las redes sociales y etiqueta a todos los jóvenes.
Consejo #2
Subscríbete a una revista popular de música y cultura entre los jóvenes como “Teen” (Adolescente) (o la que sea popular en tu país) para mantenerte al día con el mundo de los jóvenes. De allí también puedes sacar los temas más actuales para charlas con ellos.
Consejo #3
Utiliza el correo. Envía tarjetas de cumpleaños, escribe palabras de ánimo a cada joven de tu grupo. Manda frecuentemente tarjetas postales y anuncios además de escribirles en las redes sociales.
Consejo #4
Realiza encuestas o cuestionarios entre los jóvenes. Así podrás averiguar qué es lo que normalmente están pensando.
Consejo #5
Reúnete con otros líderes de jóvenes dentro de tu área. Si no existe este tipo de reuniones, organiza una tú mismo periódicamente para compartir ideas y problemas. Estas personas pueden ser de gran ayuda para ti.
Consejo #6
Nunca ignores las interrupciones durante una reunión de jóvenes. Cuando ocurra reconócela, es la mejor manera de retomar la atención del grupo.
Consejo #7
Evita hacer promesas que no puedas cumplir a los padres.
Consejo #8
Consigue una contestadora para el grupo de jóvenes. Utilízala para dar información. La gente podrá llamar a cualquier hora y escuchar los detalles de eventos y actividades que se realizarán. Especialmente a los padres les encantará esto. También es importante tener un sitio web o una fan page del grupo juvenil en Facebook donde los jóvenes puedan consultar todo el calendario de actividades.
Consejo #9
Dale oportunidad a los jóvenes de meditar lo que aprendieron al final de cada reunión. Pídeles que escriban: “yo aprendí….”, o divídelos en pequeños grupos y discutan lo que aprendieron.
Consejo #10
No se reúnan en lugares demasiado grandes para el grupo de jóvenes. Si tu grupo es pequeño, reúnanse en un lugar chico. Esto les da la idea de estar “apretados”. Asegúrate que la reunión sea informal y cómoda.
Consejo #11
Permite que los jóvenes hagan un “anuario” al final del año. Debe incluir fotos y artículos acerca de las actividades realizadas durante el año. Será un recuerdo positivo de los momentos que compartió el grupo.
Consejo #12
Prepara una buena descripción de tu trabajo y apégate a ella.
Consejo #13
Si tu grupo es pequeño, reúnete con otros grupos en algunos eventos. Combinen sus recursos. Compartan los gastos. No tengas miedo de invitar a otro grupo de jóvenes a algunas de las actividades, aunque estos sean de otra denominación.
Consejo #14
Siempre trata con los problemas conforme vayan surgiendo. No esperes que desaparezcan por sí solos. No funciona así.
Consejo #15
Organiza una “Cadena Telefónica” para ayudar a pasar la voz de eventos que realicen. Si cuentas con diez jóvenes que puedan llamar a otros diez, podrás contactar a 100 jóvenes en una noche. El contacto personal es siempre el más efectivo. Los grupos de whats App funcionan muy bien también y son los preferidos por los jóvenes.
Consejo #16
Si tu iglesia no cuenta con una buena biblioteca de libros para jóvenes, comienza una. Debe crecer cada mes. Incluye libros para los jóvenes, sus padres y sus líderes o pastores.
Consejo #17
Permite que los jóvenes de tu grupo seleccionen adultos de la iglesia a quienes quisieran como patrocinadores o consejeros. Es más fácil trabajar con los adultos que sepan que fueron escogidos por los jóvenes.
Consejo #18
Ofrécete como patrocinador o chaperón para eventos y actividades en las secundarias o preparatorias. La mayoría de las escuelas necesitan ayuda en la cafetería, bailes, asambleas, días de campo o eventos deportivos.
Consejo #19
Reúnete regularmente con personas que te ayuden voluntariamente en el ministerio de jóvenes para orar, convivir y ser entrenados.
Consejo #20
Mantén un record o registro de tu tiempo durante una semana para que observes a dónde se va realmente.
Consejo #21
Llega más temprano a la reunión de jóvenes para recibir a los jóvenes y sus padres conforme lleguen. Quédate tarde por la misma razón.
Consejo #22
Desarrolla programas que reflejen las necesidades, intereses y el nivel de energía de los jóvenes en el grupo, no para los adultos que trabajan con ellos.
Consejo #23
Tómate dos días fuera de la oficina para prepararte para los tiempos más ocupados que tengas durante el año.
Consejo #24
Organiza una cena con estudiantes internacionales. Que platiquen lo que es ser adolescente en sus países y cómo difiere de los Estados Unidos (o de tu país). Dales una tarjeta telefónica para que puedan llamar a sus países desde el grupo de jóvenes. También puedes utilizar Skype.
Consejo #25
Utiliza el factor sorpresa. A todos les gusta ser sorprendidos y salir de la rutina. Sé creativo en cada reunión juvenil.
Robert Lora
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestro Canal!
Suscríbete ahora
* Recibirá las últimas noticias y actualizaciones sobre tus ministerios favoritos!