Santo Domingo.-La Universidad Nacional Evangélica firmó un acuerdo de cooperación con la Fundación Mote Internacional para fomentar el emprendimiento y actividades autogestionarias en comunidades pobres de la República Dominicana, fortalecer la formación de recursos humanos mediante la organización de seminarios, cursos y talleres en diferentes áreas sociales.
Ambos representantes acordaron desarrollar acciones fraternas enfocadas al servicio social y comunitario, la conformación de planes de entrenamiento y asesoramiento, con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales identificadas con los propósitos de UNEV y la Fundación Internacional MOTE.
Autoridades académicas mientras participan de la firma del acuerdo de cooperación
El rector de la academia, Salustiano Mojica, dijo que con este acuerdo, la institución cumple con los tres pilares fundamentales de toda academia: docencia, investigación, y extensión, entendiendo que las universidades deben invertir recursos y energía en el servicio a la comunidad como forma de transformación de las estructuras de pobreza. El rector universitario explicó que como prueba de las acciones de cambio, la academia está trabajando de manera intensa en el programa de alfabetización para alcanzar alrededor de dos mil iletrados del Distrito Nacional.
Mientras que el representante de la Fundación Mote David Walden, dijo que el acuerdo de cooperación está enfocado a alcanzar a los pobres mediante el servicio y el evangelio de Jesucristo, enfatizando principalmente a la población de reclusos de las principales cárceles del país, además abarcar salud, agricultura y educación integral, con la implementación de un teología práctica que responda a las necesidades de los comunidades de escasos recursos.
El acuerdo fue rubricado entre el licenciado Salustiano Mojica y el doctor David Walden, en presencia de Roberto Lebrón, Decano de Extensión, Santa Guzmán, decana de humanidades, Marino Peñaló, director de la Escuela de Psicología, Julio Mercedes, decano de la Facultad para el Desarrollo Empresarial, Susana Sánchez, directora de la Escuela de Teología, Rolando Saldaña, director del Departamento de Planificación, José Montero, encargado de Vida Espiritual, y Mirqueya Ogando, directora de la Escuela de Mercadeo.
En nombre de la Fundación MOTE, estuvieron presentes el pastor Felipe Mendoza y Johnny Robert, colaboradores de la entidad por más de cinco años con la fundación internacional.
vía evidencidigital.com
Robert Lora
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestro Canal!
Suscríbete ahora
* Recibirá las últimas noticias y actualizaciones sobre tus ministerios favoritos!