Santo Domingo R.D. Autoridades de la Mesa del Diálogo, Iglesia de Dios, UDIEP, Iglesia Católica, Codue y Asociaciones de Padres de Colegios, se pronunciaron en contra de la Ordenanza 33-2019 que emitió el Ministerio de Educación, enviando la alerta a los padres y a la nación sobre los peligros que enfrentan los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana.
El día 22 de mayo de los corrientes fue firmada en el Ministerio de Educación la orden departamental 33-2019 . La misma tiene por objetivo promover la ideología de género entre los estudiantes de primaria y de secundaria inscritos en el sistema educativo nacional; escogieron usar públicamente el término «perspectiva de género», que imaginamos lo entienden más potable .
La estrategia utilizada para introducir esto ha sido la misma en múltiples naciones . Se presenta como un tema de igualdad entre hombres y mujeres , inclusión y derechos humanos, que permite disfrazar las reales intenciones que subyacen detrás de esto que es una ideología para redefinir la sexualidad, el matrimonio y la familia.
Cuando esta ideología entra en el sistema educativo, los niños reciben un adoctrinamiento que promueve el homosexualismo, el lesbianismo y el transexualismo como algo positivo y deseable, sin importar las edades. Se busca manipular a los niños desde pequeños para lograr normalizar estos comportamientos, y que las generaciones venideras crezcan moldeadas por estos conceptos.
En algunos países donde esto ha logrado instituirse, llegan al extremo de quitar la custodia de los hijos a aquellos padres que no se suscriben a esta forma de pensamiento.
Los currículos de educación sexual con perspectiva de género introducen a los niños a una temprana hipersexualizacion, y en las aulas de clases de primaria se enseña y estimula a los niños a masturbarse; a usar pornografía para estimular el despertar sexual; a sostener relaciones sexuales a temprana edad, inculcandoles una falsa seguridad en el uso de métodos anticonceptivos; a desarrollar relaciones amorosas con personas del mismo sexo.
Ademas, se enseña que los niños y adolescentes tienen unos supuestos “derechos sexuales”, que les liberan de tener que someterse a la instrucción de sus padres sobre el cuidarse de sostener relaciones sexuales a temprana edad. En adición a esto, promueven el aborto como si se tratase de un «derecho» de niñas y adolescentes.
Por si alguien ingenuamente se sorprende de lo que decimos , en la RD estos contenidos descritos arriba estaban plasmados en el manual «Hablemos» producido por el MINERD y otras instituciones internacionales en el 2015, el cual estaba listo para la distribución de 24,000 ejemplares en los centros escolares dominicanos, y que logró ser detenido por la acción cívica de padres e instituciones que se opusieron a su implementación.
Actualmente contenidos similares están en el manual «Conócete y Aprende» que fue elaborado por el Ministerio de Salud y que actualmente se pretende llevar a los centros educativos como charlas de salud sexual.
Creemos en la necesidad de educación sexual a los hijos pero basada en el derecho de los padres sobre el estado para educarlos en sus valores, que dignifique las relaciones sexuales, sustentada en la ciencia y en la biología, no en ideologías fantasiosas.
El artículo 63 de la Constitución dominicana, en su acápite 2 consagra: “La familia es responsable de la educación de sus integrantes y tiene derecho a escoger el tipo de educación de sus hijos menores”; lo que indica, que cualquier decisión relacionada con la educación de los hijos menores no debe darse sin la aprobación de las familias.
Es muy preocupante que en la firma de la orden departamental del MINERD estaban presidiendo el acto junto al Ministro de Educación, como asesoras designadas para la formulación de los contenidos de los manuales escolares, la directora del Centro de Género de Intec, y la Ministra de la Mujer , ambas reconocidas defensoras de la ideología de género, del aborto y del feminismo ultraradical. No se incluyo a las asociaciones de padres , ni a los colegios privados para asesorar en la elaboración de los manuales.
¿No es la educación un tema de familia? , y sin embargo no eran las familias las protagonista de estas iniciativas, sino promotores de una ideología antifamilia.
No somos homofobicos, respetamos el derecho privado de cada ciudadano de escoger las prácticas sexuales que desee en su vida privada; pero no aceptamos que quieran imponerlas a todos usando a nuestros hijos como carnada para su revolución moral.
Los suscritos nos comprometemos a luchar permanentemente hasta que nuestros hijos sean librados de esta nefasta decisión, que solo traería efectos perjudiciales a nuestra nación y a las futuras generaciones.
¡Dios, Patria y Libertad!
Robert Lora
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestro Canal!
Suscríbete ahora
* Recibirá las últimas noticias y actualizaciones sobre tus ministerios favoritos!